La respuesta sexual humana es el conjunto de cambios físicos y hormonales que tienen los seres humanos en las estimulaciones sexuales.
Dentro de esta respuesta sexual humana se diferencian 4 fases:
EXCITACIÓN
Durante esta fase aumenta la circulación sanguínea hacia los genitales, la tensión muscular, la temperatura el pulso y la tensión arterial.
En la mujer:
-Aumenta el tamaño del clítoris.
-En los labios genitales aumenta el flujo sanguíneo.
-La vagina se engrandece y aparece lubricación en las paredes (aumento del flujo vaginal).
-El útero y el cuello del útero se elevan
-Se produce erección de los pezones.
En el hombre:
-Elevación testicular.
-Erección.
MESETA
La estimulación y la excitación se mantienen y aumentan.
Si la estimulación no continúa, no se alcanza el orgasmo.
A algunas mujeres no les gusta la estimulación directa del clítoris, ya que para ellas este área es demasiado sensible, casi dolorosa.
En la mayoría de las mujeres y en algunos hombres la piel se torna roja, llamándose rubor sexual.
Algunas mujeres sólo alcanzan la fase meseta y no alcanzan el orgasmo. Cuando esto sucede, no hay relajación inmediata y la sangre que se ha acumulado en los genitales tarda en desaparecer unos minutos, o bien puede persistir durante más tiempo y producir molestias, como sensación de pesadez o dolor.
En la mujer:
-Los labios mayores y menores se vuelven violáceos y se hinchan.
-El interior de la vagina aumenta de tamaño y la entrada de ésta se cierra, lo cual significa que cuando se realiza el coito, ésta se cierra alrededor del pene.
-El útero se eleva más, al mismo tiempo que se engrandece la vagina.
-El clítoris hace un movimiento de rotación, escondiéndose debajo del capuchón y no se puede visualizar.
-Las areolas de los pechos crecen de tamaño y se ponen erectas y hay un tamaño del tamaño de los pechos.
En el hombre:
-Elevación de los testículos.
-Aparece líquido seminal.
ORGASMO
La respuesta sexual aumenta suavemente hasta alcanzar el orgasmo, que es la relajación de la tensión muscular y mental.
También recibe el nombre de clímax porque es el punto álgido de intensidad psicológica y física, y de satisfacción sexual.
El orgasmo no es sólo la eyaculación o las contracciones rítmicas del útero. Los aspectos psicológicos que hacen referencia al grado de satisfacción son más importantes que los aspectos fisiológicos. La satisfacción de las personas puede aparecer sin que aparezca el orgasmo.
El logro de una experiencia sexual satisfactoria, incluido el orgasmo, se debe en gran parte al aprendizaje.
En la mujer:
-Se define como contracciones reflejas involuntarias y rítmicas, a intervalos de 0,8 segundos, de los músculos y tejidos que rodean a la entrada de la vagina y también de algunos músculos de la pelvis.
-La reacción orgásmica varía considerablemente en la misma mujer y depende de la situación. También varía de unas mujeres a otras.
-Un gran número de mujeres pueden alcanzar rápidamente otros orgasmos si son estimuladas otra vez antes de que decaiga la excitación por debajo de la fase de la meseta.
En el hombre:
-Dos tiempos: emisión y eyaculación.
-Cierre del esfínter urinario.
RESOLUCIÓN
En la mujer:
-Vuelta al estado de preexcitación más despacio que el hombre.
-pH vaginal pasa de ácido a básico, para proteger los movimientos de los espermatozoides.
En el hombre:
-Periodo refractario, sin respuesta genital a los estímulos sexuales.
-Pérdida de erección, disminución del tamaño y descenso de los testículos.