Seleccionar página

Durante el embarazo es posible dar el pecho, aunque hay que tener en cuenta que durante este periodo el sabor y la cantidad de la leche va a cambiar, ya que al llegar a la mitad del embarazo, la leche madura va dejando paso poco a poco al calostro.

Esta serie de cambios puede originar el destete de forma natural y por propia iniciativa del niño en más de la mitad de los casos. En algunas ocasiones, no va a ser un destete definitivo, ya que si el niño siente curiosidad tras el nacimiento del hermano al verlo mamar, es posible que el hermano mayor intente compartir tetadas con el hermano pequeño. Pero este reenganche no se produce con demasiada frecuencia, porque pasado cierto tiempo los niños más mayorcitos olvidan la técnica del amamantamiento. 

Es posible notar pequeñas molestiascuando el niño mama durante el embarazo, sobretodo en los pezones, aunque suelen mejorar con el tiempo, o únicamente ocurrir en el momento de enganche inicial. 

Algunas personas piensan todavía que la succión del niño en el pecho de su madre podría originar la puesta en marcha del mecanismo del parto, debido a la liberación de la hormona oxitocina, pudiendo originar un parto prematuro. Sin embargo, se ha observado que para que una mujer se ponga de parto es necesario la combinación de varias hormonas, y no únicamente la oxitocina. 

La oxitocina se libera sobre todo al inicio de la toma y se mantiene en sangre solo unos pocos minutos de cada toma. Por eso, a veces, al inicio de la toma la mujer puede notarpequeñas contracciones, que cesan al finalizar la toma. Pero si las contracciones no cesan o van a más será necesario consultar con tu matrona/médico.

Según van pasando los meses de embarazo, las posturas que anteriormente se usaban sin problemas para amamantar pueden llegar a ser molestas. Llega el momento deexperimentar en busca de nuevas posturas que sean cómodas tanto para la madre como para el niño. 

También hay muchos mitos en nuestra sociedad relacionados con el embarazo mientras se da el pecho. Se puede llegar a oír que este hecho puede ocasionar que el bebé que nazca sea pequeño y débil o incluso prematuro, o que debido a esto la madre no tendrá leche para alimentar al pequeño, etc.

Pero si la madre toma una alimentación variada, que cubra todas sus necesidades nutricionales, y un suplemento de yodo, no tiene porqué tener ningún problema de tipo carencial ni ella ni sus hijos. 

Si tu decisión es la de continuar con la lactancia materna durante el embarazo,  ignora a la gente de alrededor que te juzga, rodéate de la gente que te apoya y disfruta del momento.Si necesitas apoyo, acude a tu matrona, ella te ayudará e indicará los pasos a seguir para que tu nuevo embarazo vaya con normalidad

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.