Hoy os voy a hablar sobre los primeros síntomas más frecuentes que tienen las embarazadas, que hacen sospechar el embarazo.
Sin embargo, estos síntomas o signos pueden estar relacionados con otras situaciones que no sean un embarazo, por lo que habrá que confirmar el embarazo de algún otro modo.
Ausencia de menstruación
La amenorrea o ausencia de menstruación de más de 10 días después de la fecha probable de su aparición en una mujer sana en edad reproductiva que hasta entonces ha tenido ciclos regulares y espontáneos es muy sugestivo de embarazo.
Cuando la ausencia es de dos ciclos menstruales, la probabilidad de embarazo aumenta exponencialmente.
Sangrado escaso
Aunque no aparece en todos los embarazos, puede ser normal una sangrado escaso que coincide con el tiempo en el que debería producirse la siguiente menstruación.
Este sangrado de menor cantidad a una regla normal, es la consecuencia de la implantación del embrión en el útero.
Náuseas y vómitos
Son más frecuentes por la mañana, aunque en ocasiones pueden durar todo el día.
Su causa por el momento es desconocida, sin embargo, se piensa que guardan relación con niveles altos de la hormona del embarazo.
Aumento de la saliva
Este aumento de saliva o sialorrea es menos frecuente y suele tener lugar sobre las 6-12 semanas de embarazo.
Hipersensibilidad mamaria
Este aumento de la sensibilidad mamaria también puede estar acompañado por la hipersensibilidad en los pezones y la inflamación de los pechos.
Aumento de las ganas de orinar
Es muy frecuente que durante las primeras semanas del embarazo aumenten las ganas de orinar, que suelen mejorar en el segundo trimestre para volver a acentuarse al final de embarazo.
Cansancio
El embarazo suele traer consigo un aumento del cansancio y del sueño, que suele mejorar en el segundo trimestre.
Percepción de los movimientos fetales
En las mujeres que es su primer embarazo suelen empezar a notarse sobre las 18-20 semanas y en las mujeres que tienen más niños, un poco antes, sobre la 16-18 semanas.
Se notan como sensaciones de ondulación en el abdomen, cuya intensidad y frecuencia va aumentando progresivamente.
Hinchazón abdominal
Es un signo precoz que ocurre en algunas embarazadas y que se debe a la distensión intestinal, no al crecimiento uterino.
Es más frecuente en mujeres que tienen más hijos previos.