La incontinencia urinaria no es una enfermedad por sí misma, afectado a personas de todos tipos de edad, pero especialmente a las personas mayores.
Se calcula que un 20-30% de las mujeres en edad fértil tiene algún grado de incontinencia urinaria, llegando a cifras de hasta un 50% en las mujeres mayores de 75 años.
En las mujeres la edad y el número de partos son factores de riesgo reconocidos.
Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria que veremos a continuación:
INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
Se asocia con el aumento repentino de la presión en el interior del abdomen, por esfuerzo físico o por reflejos como la tos o estornudos.
Las causas más comunes son problemas congénitos, lesiones derivadas de los partos y otros problemas ginecológicos, especialmente relacionados con una debilidad del suelo pélvico.
INCONTINENCIA DE URGENCIA
Ocurre cuando la mujer nota muchas ganas de orinar, siendo incapaz de retener la orina hasta llegar al baño.
INCONTINENCIA FUNCIONAL
Debida a enfermedades que impiden a identificar la necesidad de orinar o también por la existencia de barreras físicas que impiden acceder al baño antes de la pérdida de orina.
INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO
Este tipo de incontinencia se caracteriza por una pérdida continua y constante de orina.
No se considera una incontinencia verdadera.
INCONTINENCIA MIXTA
Cuando existen varios tiposde incontinencias nombradas anteriormente.
INCONTINENCIA NEURÓGENA
Ocasionada por lesión en el sistema nervioso.
La incontinencia más frecuente en la mujer es la de esfuerzo, seguida de la de urgencia y la mixta.
Si es tu caso, pregunta a tu médico/matrona sobre la manera de solucionar el problema.