Seleccionar página

El proceso de parto se experimenta como una vivencia dolorosa por muchas mujeres. 

Actualmente, existen numerosas técnicas farmacológicas y no farmacológicas para el alivio del dolor del parto, siendo la analgesia farmacológica (analgesia epidural) de primera elección para un porcentaje elevado de mujeres. Está demostrado que la analgesia epidural es la medida más eficaz para el alivio del dolor, pero no está exenta de riesgos. Su uso se asocia con el aumento de la fiebre materna, la prolongación del parto, la mayor necesidad de oxitocina y el aumento de partos instrumentales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en sus recomendaciones sobre atención al parto natural, engloba la libertad de postura y movimiento, así como el uso de la pelota de parto, dentro de los métodos no farmacológicos para el alivio del dolor que son claramente eficaces a lo largo del proceso de dilatación y que deberían fomentarse por los profesionales encargados de la atención del parto.          

¿QUÉ ES LA PELOTA DE PARTO?  

Es un instrumento esférico de goma hinchable y uso individual que permite a la gestante el movimiento libre de la pelvis y la columna, cosa que facilita la ampliación de los diámetros pélvicos y el alivio del dolor al proporcionar una sensación agradable.  

Puede usarse de manera complementaria junto a otros métodos de alivio del dolor.    

¿PARA QUE SIRVE?  

Su uso se recomienda para:  

  • Favorecer la dilatación en el trabajo de parto.
  • Fomentar la libertad de movimientos pélvicos y de la columna y favorecer la posición vertical.
  • Ampliar los diámetros de la pelvis.
  • Aliviar el dolor en mujeres que deseen un parto sin analgesia farmacológica o en aquellas en las que la analgesia farmacológica esté contraindicada por algún motivo médico. 
  • Favorecer el descenso, la rotación y el encajamiento del bebé por el canal del parto.
  • Evitar focalizar la atención de la mujer en el dolor al ofrecerle un instrumento de distracción.
  • Aumentar la eficacia de las contracciones.
  • Recuperar el suelo pélvico en el posparto.
  • Estimular de forma precoz al niño.

CONTRAINDICACIONES  

No se han encontrado contraindicaciones ni efectos indeseables para la madre o el feto relacionados con su uso.   

Su utilización puede estar restringida por orden médica en caso de existir complicaciones en el parto.    

¿CÓMO SE UTILIZA?  

La embarazada se coloca sobre la pelota buscando una base de apoyo con las manos para garantizar el equilibrio.  

Una vez sentada, realiza movimientos de balanceo y rotación de la pelvis y columna en posición vertical. Los movimientos se pueden realizar en varias direcciones: circulares, hacia delante, hacia atrás y hacia los lados.     

VENTAJAS  

El uso de la pelota durante el parto se asocia a innumerables beneficios:  

  • Disminuye la sensación de dolor.
  • Proporciona confort y favorece la relajación de la mujer.
  • Reduce la necesidad de uso de otros tipos de analgesia.
  • Contribuyen a la participación activa de la mujer en el proceso de nacimiento.
  • Favorecen la secreción de endorfinas, prostaglandinas y oxitocina de forma natural.
  • Permiten la aplicación de otras terapias no farmacológicas para el alivio del dolor (calor local, masaje, etc.).
  • Disminuyen la duración de la dilatación.
  • Mejora de la circulación materno-fetal
  • Las contracciones uterinas se vuelven más regulares, fuertes, frecuentes y menos dolorosas.
  • Aumenta los diámetros de la pelvis y favorecen el descenso del feto por el canal del parto.
  • Aumentan el índice de partos eutócicos y disminuyen el número de cesáreas.
  • Favorece la participación del acompañante.

Si tienes dudas, ¡pregunta a tu matrona!

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.