Seleccionar página

Hoy os voy a hablar sobre los cuidados cuando nace un bebé.

CONTACTO PIEL CON PIEL

Tras el nacimiento, si el líquido amniótico es claro, tu bebé no es prematuro y siempre que tú quieras, te colocarán al recién nacido encima de tu abdomen, piel con piel.

Mientras se le seca con un paño calentito, la matrona hará una valoración inicial del recién nacido, comprobando que respire o llore, tenga buen tono muscular y su color sea sonrosado. Si las respuestas son afirmativas, tu bebé podrá permanecer contigo piel con piel, tapado con una manta caliente y un gorro para evitar la pérdida de calor.

Aunque estornude o tenga mocos en la boca  y nariz no es necesario aspirar las secreciones  de forma rutinaria.

El contacto piel con piel, a través de estímulos sensoriales como el calor, el tacto y el olor, induce la liberación de oxitocina materna. La oxitocina produce un incremento de la temperatura de la piel de tus pechos, lo que proporciona calor a tu bebé y favorece la salida de la placenta disminuyendo el riesgo de hemorragias postparto.

Además, el contacto piel con piel favorece el establecimiento del vínculo afectivo con el recién nacido, ayuda al establecimiento de la lactancia materna y disminuye el llanto.

INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA

En las salas de partos se debe proporcionar una ambiente que apoye y refuerce la lactancia materna.

Si deseas dar el pecho, es importante que comiences de manera precoz, en la primera hora de vida. Pide a tu matrona que te ayude a colocar al bebé al pecho en este momento, ya que se considera un factor muy positivo para el éxito de la lactancia.

La mayoría de los recién nacidos que permanecen piel con piel con la madre consiguen espontáneamente iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida. La presencia de la pareja en este momento es un gran apoyo para la madre.

La primera leche que toma el lactante es el calostro, que no solo proporciona todos los nutrientes que necesita el recién nacido, sino que además aporta las defensas específicas que le protegerán de infecciones durante los primeros meses.

La lactancia materna iniciada durante la primera hora tras el nacimiento tiene como ventajas demostradas:

-Estimula la liberación de oxitocina, favoreciendo la contractilidad uterina y una disminución del sangrado.

-La leche suele subir en menos tiempo.

-El recién nacido tras el parto tiene un buen reflejo de succión que provoca en la mayoría de los casos un agarre correcto del pecho. Esto origina una sensación de seguridad en la madre y un aprendizaje del bebé cuando los pechos no están tensos por la subida de leche.

-Favorece el estímulo afectivo entre la madre y el recién nacido.

PINZAMIENTO DEL CORDÓN

Existen varias formas de pinzamiento del cordón umbilical tras el nacimiento del bebé.

Puede realizarse de forma precoz, si se hace inmediatamente después del nacimiento, o de forma tardía, si se hace cuando el cordón ha dejado de latir (unos 2 minutos después del nacimiento).

Si deseas realizar donación de sangre de cordón umbilical, el pinzamiento debe realizarse de forma temprana.  

CONTROLES RUTINARIOS

Se deben retrasar aquellas técnicas de control rutinarias (peso, administración de vitamina K, identificación, etc) que interfieran en el establecimiento del vínculo y que pueden realizarse una vez que el recién nacido haya estado en contacto piel con piel con la madre durante al menos una hora y ya esté adaptado al medio y caliente.

Dime dónde quieres que te envíe tu regalo

Responsable: La matrona responde.

Finalidad de los datos: Darte información.

Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Webempresa (España).

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar información.